Por gentileza de...
Hace ya unos meses me cansé de las muchas cosas que te pueden cansar de la Cadena SER y por primera vez en años moví el dial como quien se cambia de piso, o sea, buscando otro punto donde quedarme una buena temporada. Y como no conocía nada de las programaciones de otras emisoras me daba igual una que otra (quitando Mordor y el Fondo Sur, claro), así que lo dejé en Radio 1 de RNE, que al menos no tiene publicidad. O eso creía yo.
Publicidad en RNE by teleoperador
En este breve audio se mezclan el ayer y el mañana del periodismo. El ayer, claro, es ese estilo de locución tan rancio de José María Íñigo y Pepa Fernández, tan de transistor y galán de noche. Y el mañana son esos periodistas sin sentido crítico que consideran que lo que acabáis de escuchar no es publicidad. Lo voy a repetir porque a alguno le costará creerlo como me costó a mí:
Yo creo que sí pero, claro, yo no hice Periodismo así que igual estoy equivocado. Por eso, después de comprobar que seguía en Radio Nacional, me he ido a preguntarles a Twitter:
Pregunta que fue repetida por Carolina Jiménez en la página de Facebook del programa (de las emisoras que se abren cuenta en Facebook y le hacen publicidad gratuita como si fuese un servicio público y no una empresa, ya hablaremos otro día) y en donde le respondieron la siguiente perla que demuestra hasta qué profundidad abisal llega lo que decía de la falta de sentido crítico:
Cágate, lorito. "Un intercambio". Y se creerán ustedes que lo han visto todo. Pues no, más adelante responde lo siguiente que es si cabe mucho mejor, y vaya si cabe:
A buen entendedor pocas palabras bastan, a los demás hay que explicárselo mejor:
Y aún podría responderle incluso con sus propias palabras, y me refiero a las palabras de RTVE y su Manual de Estilo:
Pero insisto, yo no soy periodista así que puedo estar equivocado, por eso he preferido comentárselo a Elena Sánchez, Defensora del espectador, el oyente y el usuario de medios interactivos de RTVE, a través de este formulario, por si alguien más se anima.
Y enhorabuena al equipo de marketing de Iberia.
En este breve audio se mezclan el ayer y el mañana del periodismo. El ayer, claro, es ese estilo de locución tan rancio de José María Íñigo y Pepa Fernández, tan de transistor y galán de noche. Y el mañana son esos periodistas sin sentido crítico que consideran que lo que acabáis de escuchar no es publicidad. Lo voy a repetir porque a alguno le costará creerlo como me costó a mí:
Cuando José María Íñigo y Pepa Fernández recomiendan los servicios de Iberia, distinguiendo entre Iberia y sus filiales, destacando lo útil de su web para viajeros y subrayando la web central de la compañía, eso no es publicidad.
Yo creo que sí pero, claro, yo no hice Periodismo así que igual estoy equivocado. Por eso, después de comprobar que seguía en Radio Nacional, me he ido a preguntarles a Twitter:
Pregunta que fue repetida por Carolina Jiménez en la página de Facebook del programa (de las emisoras que se abren cuenta en Facebook y le hacen publicidad gratuita como si fuese un servicio público y no una empresa, ya hablaremos otro día) y en donde le respondieron la siguiente perla que demuestra hasta qué profundidad abisal llega lo que decía de la falta de sentido crítico:
Cágate, lorito. "Un intercambio". Y se creerán ustedes que lo han visto todo. Pues no, más adelante responde lo siguiente que es si cabe mucho mejor, y vaya si cabe:
A buen entendedor pocas palabras bastan, a los demás hay que explicárselo mejor:
Y aún podría responderle incluso con sus propias palabras, y me refiero a las palabras de RTVE y su Manual de Estilo:
1. CRTVE (Corporación RTVE)La información sobre lo útil y recomendable de Iberia deja de ser rigurosa, neutral, imparcial, etc. cuando la estás dando por un "intercambio".
1.1. La información en CRTVE
1.1.1. La información y el interés público
Los profesionales de RTVE tienen el deber de ofrecer a los ciudadanos una información rigurosa, neutral, imparcial, plural e independiente de cualquier grupo político, económico o de presión.
1.1.10. Límites en las relaciones de los profesionales de RTVE con marcas y empresasLo bueno de todo esto es comprobar que los medios de comunicación clásicos ya están aprendiendo de Internet, porque esta forma de negar la publicidad hasta ahora era exclusiva de los spammercillos de mierda que me proponen intercambios de banners pero se ofenden si les llamo spammers, que lo suyo "no es publicidad". Pues ahí están ya, en Radio Nacional.
Regalos. Los profesionales de RTVE no aceptarán retribuciones, gratificaciones o regalos de terceros, fuera de las atenciones de escaso valor consideradas comúnmente como expresión de cortesía, que pudieran buscar promover, orientar, influir o difundir informaciones u opiniones.
Información con efecto publicitario. Una información puede tener efectos directos en la evaluación positiva o negativa de una marca por lo que nuestra obligación será evitar la aparición de logos reconocibles salvo que esté plenamente justificada por el interés informativo sobre un hecho, sea este positivo o negativo para la marca en cuestión.
Pero insisto, yo no soy periodista así que puedo estar equivocado, por eso he preferido comentárselo a Elena Sánchez, Defensora del espectador, el oyente y el usuario de medios interactivos de RTVE, a través de este formulario, por si alguien más se anima.
Y enhorabuena al equipo de marketing de Iberia.