El Nuevo Periodismo

Este señor es José Sanclemente, periodista, ex-consejero delegado del grupo Zeta y de ADN, y ahora también blogger. Y como tiene un chorro de años de experiencia y sabe un huevo de periodismo, de lo primero que ha hecho ha sido publicar ¿Cómo debería ser el nuevo periodismo?

Recomiendo leerse el artículo antes de seguir, pero como no lo vais a hacer copipego aquí lo fundamental: el Decálogo del Nuevo Periodismo (soy incapaz de escribirlo sin mayúsculas):
1º la autocensura es la peor enfermedad que te puede sobrevenir y es mucho más grave y mortal que la censura.

2º Cuenta lo que ves y como lo ves con honestidad.

3º Habla con la gente. Las historias están fuera de tu despacho en la redacción.

4º Discrimina las fuentes interesadas y contaminantes que buscan influirte.

5ºContrasta hasta el límite la información.

6º Cuando escribas piensa en los lectores y escribe para ellos no para tí o para tus compañeros.

7ºNo cuentes una noticia. Cuenta una historia, la noticia la cuentan todos.

8º Si te pones límites estás adulterando la información. Es mejor que no la publiques.

9º Si tu director o tu empresa por sus propios intereses te condiciona una historia veraz y contrastada, abandona el periódico. No te interesa ese medio ni a tí ni a los lectores a los que te debes.

10º Se prudente, pero no tengas miedo. Se valiente y entusiasta. Defiende a los indefensos y controla a los poderosos.
A mí lo primero que me ha llamado la atención no es lo de escribir un decálogo, que me parece espantosamente pretencioso, sino directamente el título: ¿"Nuevo periodismo"? ¿Es que hay un nuevo periodismo que se diferencia de un viejo periodismo? Y si Sanclemente habla de "Cómo debería ser" es porque aún se está definiendo e implantando, ¿no? Vamos, que el Nuevo Periodismo es recientito. Supongo entonces que vacas sagradas como Edward R. Murrow deben ser viejo periodismo ya superado, vaya por Dios.

Lo de la autocensura (vulgo acojone), la honestidad, la investigación, contrastar las fuentes, pensar en el lector antes que el propio lucimiento, la prudencia y el valor ya estaban en el Periodismo Viejuno. Y lo que añade Sanclemente al Nuevo Periodismo en este decálogo, sinceramente, me repugna:
2º Cuenta lo que ves y como lo ves con honestidad
Cuenta lo que ves y punto pelota. El "cómo lo ves" es el punto de vista del periodista y por tanto es subjetivo. Puede que en el Nuevo Periodismo (al menos no es Periodismo 2.0) se lleve eso, "Las noticias según Fulano", pero en las escuelas de Periodismo Viejuno era causa de suspenso. Igual la nueva fórmula es Quién-Qué-Dónde-Cuándo-Cómo-Porqué-LoQueYoPienso, pero a mí no me va, mira.
3º Habla con la gente. Las historias están fuera de tu despacho en la redacción.
Las historias también están en los despachos de tu redacción. Los lectores -al menos yo- también queremos saber tus condiciones laborales, los intereses de tu empresa, las llamadas que hacen los políticos y empresarios, cuánta publicidad contrata El Corte Inglés en tu medio, cuánto cobran los guionistas de Buenafuente, cuándo empezará PRISA a pagar derechos de autor... De hecho, a veces me interesa más que todo lo que publicas en el día.
7ºNo cuentes una noticia. Cuenta una historia, la noticia la cuentan todos.
Si la noticia y la historia no es exactamente lo mismo, algo estás haciendo mal. Pero en cualquier caso, si tienes que elegir, cuéntame la noticia, que es por lo que he pagado. Si quieres escribir historias hazte novelista o vete a España directo.
9º Si tu director o tu empresa por sus propios intereses te condiciona una historia veraz y contrastada, abandona el periódico.
Pues, hombre, habida cuenta de que tu profesión está llena de putas y esquiroles con dignidad de saldo, de contratos precarios y jefes sinvergüenzas y de EREs, si te ves obligado a elegir entre comer y la ética, personalmente acepto que agaches las orejas hasta cierto punto y que luego denuncies los desmanes de tu empresa anónimamente en un blog. Bendito anonimato... Y doy mi enhorabuena a José Sanclemente por vivir en el país feliz de la casa de gominola de la calle de la piruleta. Debe ser bonito.
10º Se prudente, pero no tengas miedo. Se valiente y entusiasta. Defiende a los indefensos y controla a los poderosos.
No defiendas a nadie y no controles a nadie. No eres quién para nombrarte juez. Sé objetivo y déjame que decida quién creo que tiene razón. A veces los indefensos se equivocan y a veces los poderosos tienen razón.

Yo no he sido periodista más que como aprendiz durante unos meses, así que Dios me libre de decirle a nadie cómo tiene que hacer el periodismo. Pero de lo que me gusta o no en el periodismo sé más que Woodward. Y como Dios no existe no puede salvarme, y como este es mi blog y me lo follo como quiero (Rinzewind dixit), mira tú, voy a hacerme un decálogo:
Decálogo para Periodistas que Pretenden que Pague por su Trabajo

1. Asegúrate de que todo lo que cuentes sea verdad, porque me lo voy a creer y lo voy a contar. Y si luego quedo como un gilipollas por tu culpa, despídete de mi dinero.

2. No me cuentes gilipolleces. Cuéntame historias que me afecten directa o indirectamente.

3. Edúcame, descúbreme temas, enséñame. Y procura haberlo hecho tú antes y haberlo hecho bien o volvemos al punto 1.

4. Tú, tus circunstancias personales, tu estilo, tu creatividad, tu narrativa y tu chispa me importáis un carajo, me importa la noticia. Si me fijo en tu léxico, tu tono de voz, tu corbata o tus morritos es porque resaltan más que la noticia, así que están de más.

5. Cuida el lenguaje o muere como una cucaracha.
Mmm... Pues ya está. Se me ha quedado en Pentálogo pero creo que con eso me conformo. No es mucho pedir, ¿no? Bueno, puedo añadir un corolario:
Si sientas cátedra en un blog sobre cómo debe ser el periodismo y alguien te deja un comentario diciendo que varios de los puntos del decálogo dicen lo mismo y que no estaría de más que también cuidases la ortografía (señalando entre tus muchos errores sólo el de "tí", que nunca va acentuado), no lo borres, caramba, que queda feo. Da las gracias -o no- y corrige el error, pero no taches al que te lo indica.
Pero ya digo que no sólo no soy de Periodismo sino que además me va más el Viejuno.

(Visto en Escolar)

Entradas populares de este blog

Comparar a Dios con un gallego

Felipe follando con Letizia

Ivan Istochnikov, perdido como Íker Jiménez