¿Qué me hace, Dr. Jones?
INDIANA: Hola, Marion.Sí, es la escena del reencuentro entre Marion e Indy en En busca del arca perdida, de 1981 (cágate, lorito).
MARION: Indiana Jones. Siempre supe que algún día volverías a llamar a mi puerta. Nunca lo dudé. Algo lo hacía inevitable. ¿Qué haces aquí, en el Nepal?
INDIANA: Necesito una de las piezas que recogió tu padre.
(De pronto, Marion le arrea un derechazo a la mandíbula)
MARION: En los últimos diez años aprendí a odiarte.
INDIANA: Nunca quise hacerte daño.
MARION: ¡Yo era una niña! ¡Estaba enamorada! ¡Estuvo mal y tú lo sabías!
INDIANA: Tú también sabías lo que hacías.
MARION: Ahora lo sé y éste es mi sitio. ¡Fuera!
Tres años antes, en 1978, Steven Spielberg (32 años) y George Lucas (34) ya tenían una idea más o menos clara de lo que querían hacer con la historia. Spielberg propuso encargarle el guión a Lawrence Kasdan (29) y Lucas estuvo de acuerdo, así que le llamaron para concertar unas reuniones en las que compartir ideas y decidir cómo contar la historia. Brainstormings, vamos.
Las reuniones tuvieron lugar durante cinco días seguidos y duraron nueve horas cada una. Y se grabaron. Y hay transcripción de esas grabaciones. Y están disponibles en pdf (sí, sí, luego pongo el enlace, calma). En esas reuniones parece ser que Lawrence Kasdan no habla mucho. Es normal; si a mí a los 29 años me proponen escribir un guión los tipos que acaban de parir Tiburón, Encuentros en la tercera fase y La guerra de las galaxias, yo tampoco hablaría mucho más de "Sí, señor", "No, señor" y "Descuide, que me lo trago todo".
Se dice que en un brainstorming o tormenta de ideas no hay malas ideas, si acaso la de callarte una idea. Bueno, sí, es una frase pegadiza para retratar lo que debe ser una tormenta de ideas, pero... En fin, que a veces sí hay malas ideas. Si la cosa funciona según la teoría, en el post-brainstorming se descartan las chorradas y sale "En busca del arca perdida", pero si no funciona salen truños como Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, donde no hubo nadie que tachase la parida de la nevera. Afortunadamente, en 1978 estuvieron un poco más atentos.
Traduzco parte del pdf (sí, sí, enseguida lo enlazo) donde hablan de la antigua relación de Indiana Jones y Marion:
GEORGE LUCAS (GL): Debemos hacer que se unan en una relación muy fuerte. Un vínculo.Sí, al final eligieron a Karen Allen, que aparenta los 30 años que tenía cuando interpretó a Marion, pero cuesta creer que tres tíos hechos y derechos considerasen seriamente la posibilidad de que Indiana Jones con 25 años se hubiese zumbado a una niña de 11 ó 12. Imaginemos ese momento:
LAWRENCE KASDAN (LK): Me gustaría que ya hubieran tenido una relación en algún momento. Porque entonces no tienes que crearla.
GL: Estaba pensando que este tío pudo haber sido su mentor. Pudo haber conocido a esta chiquilla cuando era sólo una niña, haber tenido un lío con ella cuando ella sólo tenía 11 años.
LK: Y él 42.
GL: Él no la ha visto en doce años. Ahora ella tiene 22. Es una relación realmente extraña.
STEVEN SPIELBERG (SS): Mejor que ella tenga más de 22.
GL: Él tiene 35 y la conoció hace diez años cuando él tenía 25 y ella sólo 12. Sería divertido que ella fuese ligeramente joven por entonces.
SS: Y promiscua. Ella fue a por él.
GL: Quince años está justo en la frontera. Sé que es una idea escandalosa, pero es interesante. Una vez que ella tiene 16 ó 17 ya no es interesante. Pero si ella tenía 15 y él 25 y realmente tuvieron un lío la última vez que se vieron... Y ella estaba locamente enamorada y él...
SS: Ella tiene fotos de él.
GL: Habría una foto de ella, su padre y él. Ella estaba locamente enamorada y él la dejó porque obviamente no iba a funcionar. Ahora ella tiene 25 y ha estado viviendo en el Nepal desde los 18. No es sólo que se gustan, es algo estrambótico. Te da una perspectiva completamente nueva de la historia. Te da un montón de matices con los que jugar. Quizá a ella todavía le gusta. Es algo que él prefirió olvidar y no quiere revivir. Eso le da a ella muchos argumentos para atacarle.
SS: Ella podría decir: "Tú me hiciste ser dura".
GL: Es un recurso que puedes usar o no. No es tan patente como lo decimos. No es algo en lo que piensas demasiado. No ves de inmediato la edad que tenía ella entonces. Es más sugerido. Ella podría hablar de ello: "Era menor la última vez que estuvimos juntos". Podría presumir ante él pero sin decir nunca "Tenía quince años". Incluso si no lo mencionamos, cuando elijamos a la actriz tendremos a una mujer de unos 23 años y un héroe de unos 35.
Una dormitorio infantil. Una cama con muñecos, cuadros de payasos, cuentos... Al fondo, pequeña y frágil, una niña con coletas juega a peinar a una muñeca, hablándole dulcemente. El conjunto de la habitación la hace parecer aún más pequeña. Oímos abrirse la puerta. La niña se vuelve y sonríe con confianza. Es Henry, el alumno preferido de su padre, un buen chico.Y ahora que tenéis esta bella imagen en mente, volved a leer el diálogo del comienzo, el del reencuentro. En serio, probadlo. Como dice George Lucas, te da una perspectiva completamente nueva de la historia. Y la de Spielberg es incluso mejor: "Y promiscua. Ella fue a por él". ¿Pero qué coño fumaba esta gente?
MARION: ¡Hola, Henry! ¿Ya habéis terminado?
HENRY: Sí. Tu padre ha ido... a recoger unas cosas.
MARION: ¿Quieres jugar conmigo?
HENRY: No sabes cuánto.
Marion sonríe y sigue peinando a la muñeca. Oímos cómo Henry cierra la puerta de la habitación... y echa la llave. Se acerca mientras la cámara se aleja por la ventana. Henry se sitúa lentamente detrás de Marion y posa sobre la mesa un inconfundible sombrero.
Funde a siniestro.
Visto en Mistery man on film.
Y aquí está pdf de The “Raiders” Story Conference, página 37.