Si no puedes vencerles, hace falta más gente

En China hay muchos ciclistas y muchos coches, pero pocos semáforos. Por eso muchas veces los ciclistas no pueden atravesar los cruces que no están regulados y se quedan a un lado esperando. Pero estamos hablando de China, ¿sabes?, así que cuando digo que hay "muchos ciclistas" quiero decir la rehostia de ciclistas. Se amontonan a un lado del cruce como el colesterol en tus arterias. Se juntan docenas y docenas. Cuando son suficientes como para impresionar a los conductores, se echan al asfalto y usan la fuerza del grupo para parar el tráfico y pasar. Metafórico, ¿verdad?

En 1992 Ted White rodó el documental Return of the Scorcher sobre la presencia de la bicicleta como medio de transporte en diferentes partes del mundo, y en el que se recoge la escena anterior. En ese documental, el diseñador de bicicletas George Bliss utilizaba la expresión critical mass para referirse a esa cantidad de ciclistas suficiente para imponerse a los coches. Pues bien, poco después en San Francisco surgió una convocatoria bajo el nombre de Masa Crítica que animaba a los ciclistas a tomar las calles. Sin más. Oficialmente no había ninguna reclamación, aunque se propugnaba un mayor uso de la bicicleta, más carriles bicis, fomento del deporte, etc.

La iniciativa tuvo éxito, fue a más y ya llevan catorce años. Tanto fue así, que en 1999 el propio Ted White hizo una segunda parte de su documental titulada (No bloqueamos el tráfico) ¡Somos tráfico!, que era uno de los eslóganes más repetidos en las concentraciones... y su principal arma. Porque las masas críticas (joder, con el nombrecito) no son manifestaciones, es decir, que no hay que pedir permiso a la autoridad competente (aquí, las Delegaciones del Gobierno) para organizarlas; simplementes somos ciudadanos circulando en bicicleta. Cientos, sí, pero es que también somos tráfico.

No hay página web oficial, aunque www.critical-mass.org podría serlo; tiene enlaces a documentos, artículos y organizaciones convocantes de todo el planeta. La que viene a ser delegación en España es www.masacritica.info. También hay un buen artículo en la Wikipedia. En ellas están las fechas de las convocatorias mensuales que se hacen en todo el planeta. En España las hay en, entre otras, Salamanca, Barcelona, Burgos, Granada, Sevilla, Valencia, Santiago de Compostela, Bilbao y, por supuesto, Madrid.

En Youtube he encontrado vídeos de las concentraciones de San Francisco, Boston, Chicago, Pittsburgh, Nueva York, Toronto, Sao Paulo, Angers (Francia), Londres, Vilnius (Lituania), Milán, Basel (Suiza), Budapest y más. Aquí os dejo uno de Nueva York de hace un par de meses, donde se ve a los ciclistas circulando por el tunel de Park Avenue:


En marzo estuve en la concentración de Madrid. Así a ojo, calculé unos 400 ciclistas más algunos patinadores, entre ellos un señor de más de 70 años con patines en línea que fue todo el tiempo en cabeza abriendo camino e incluso haciendo posturas. Desde Cibeles subimos hasta Colón, giramos a Génova y seguimos recto hasta la calle San Bernardo. En algunos tramos llegábamos a ocupar tres carriles, dejando solo uno para los coches. Y estamos hablando de un día laborable, ya que en Madrid se celebra el último jueves de mes. Un pifostio de tráfico, vamos, pero es que también somos tráfico.

Al poco tiempo aparecieron dos motos de la Policía Municipal, se acercaron a uno de los organizadores y le preguntaron de qué iba aquello. El tipo les respondió que nada, que simplemente estábamos paseando. Y como no te pueden prohibir circular, pues no te pueden prohibir circular, porque también somos tráfico. Así que se limitaron a ir uno en cabeza y otro en la cola para prevenir problemas. Íbamos con escolta policial. Yo me despedí pasadas las 22h en la Plaza Mayor, pero ellos seguían camino de Gran Vía.

Como reivindicación me gusta. Como tocada de huevos me encanta, ya me conocéis. Tanto es así que si algo eché en falta fue más mala leche a la hora de decidir el recorrido. Yo me habría quedado dando vueltas arriba y abajo de Cibeles a Colón, por ejemplo, o habría tirado por los túneles que comunican la Castellana con Av. de América, a montar un atasco de verdad. Y tranquilitos, claro, que ninguna ley me obliga a ir en bicicleta como un loco.

De todas formas, la bajada por San Bernardo con todo el único carril para nosotros oyendo pitar a los coches estuvo muy bien, y verlos pasar con cara de mala leche por el único carril libre de Génova, Sagasta y Carranza, también. Sólo nos echábamos a un lado para dejar pasar a los autobuses de le EMT, ¿me seguís?

La próxima en Madrid, como siempre, será el último jueves del mes, día 25 a las 20:00, en Cibeles frente al edificio de Correos. Allí nos vemos.

Entradas populares de este blog

Comparar a Dios con un gallego

Felipe follando con Letizia

Ivan Istochnikov, perdido como Íker Jiménez