Motivos para no votar al PP en Madrid (4)
21 de septiembre de 2007
Dos hospitales públicos aplican ya terapias de sanación con las manos
Cuando la doctora Araceli García propuso en el hospital 12 de Octubre, donde trabaja como cirujana pediátrica, una charla informativa sobre el reiki –terapia japonesa que sana con las manos– barajó por un segundo la posibilidad de que la tomaran por loca. "Pero pensé que estaba presentando algo que a mí me había servido para encontrarme mejor y se me quitó el miedo al rechazo", cuenta.
Consiste en canalizar la energía hacia un punto del cuerpo, colocando las manos encima
La charla, a cargo del presidente de la Federación Española de Reiki, John Curtin, tuvo lugar en enero y fue un éxito. Tanto que, desde verano, más de cien médicos y enfermeras han sido formados en el hospital para dar reiki.
Más en 20 Minutos.
24 de abril de 2008
Aguirre permite que los curas participen en los comités de cuidados paliativos
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, arremete contra la SER, pero reconoce que los curas participan en los comités, aunque asegura que no deciden
En el convenio al que ha tenido acceso la Cadena SER se contempla una cláusula en la que se establece que el Servicio de Asistencia Religiosa Católica va a formar parte del comité de ética y del comité interdisciplinar de cuidados paliativos. Comités que se encargan de decisiones tan trascendentales como dar o no sedación terminal a un enfermo, practicar un aborto a una mujer denunciada que no denunció o decidir si se reanima o no a un bebé con malformaciones en la unidad de neonatología.
Así que los capellanes, además de visitar a los enfermos y oficiar misa intervendrán en cuestiones morales que afectan a los pacientes. El acuerdo fue firmado el pasado 2 de enero por el consejero de Sanidad Juan José Güemes y el obispo auxiliar de Madrid Fidel Herráez Vegas.
Más en Cadena SER.
19 de enero de 2010
Un Museo Vivo para el nuevo Instituto Homeopáticos
(...) "Este Instituto Homeopático, reabierto para quien quiera visitarlo o consultar sus excepcionales fondos, va a ser un museo vivo, en el que se divulgarán y debatirán asuntos médicos y terapéuticos", ha subrayado Aguirre durante la inauguración.
(...) En la actualidad, en el edificio se imparten cursos de homeopatía y acupuntura, seminarios de homeopatía, y jornadas de acupuntura, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. También hay consultas de homeopatía, acupuntura y fisioterapia.
Más en COPE.
22 de febrero de 2011
Esperanza Aguirre está "estable" y se recupera "satisfactoriamente"
(...) la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sido operada a las tres de esta tarde para extirparle el tumor en el hospital Clínico San Carlos de la capital.
Más en El País.
Durante su estancia en el Hospital Clínico San Carlos, las únicas manos que le impusieron fueron las de los cirujanos y para operarla, no para equilibrarle energías. Tampoco parece que Esperanza Aguirre haya autorizado a ningún cura a decidir nada sobre su operación. Y su tumor fue extirpado según la "ciencia oficial occidental", no con dosis de nicotina muy, muy diluida.
3 de abril de 2011
Yo también quiero ser Esperanza Aguirre (o por lo menos tener los mismos médicos que ella)(...) En octubre de 2010 yo misma me detecté un bulto en la mama derecha y acudí a mi doctora de cabecera. Podía haber esperado a las revisiones rutinarias de las que habla la presidenta, y haber esperado años, porque soy joven (tengo 40 años) y no me consideran paciente de riesgo.
La doctora me hizo un reconocimiento y, al observar síntomas de malignidad, me pidió ecografía y mamografía urgente preferente. La señora Aguirre declara que cuando son urgentes las pruebas se realizan en un máximo de 15 días. En mi caso me dieron la cita para dentro de 20 días y en una clínica privada en la otra punta de la ciudad. Ya nos hemos puesto en el mes de noviembre.
Cuando por fin llegué a hacerme las pruebas, descubrí que solo tenía citada la mamografía, pese a que también la ecografía estaba en la hoja. Así que solo me hicieron la mamografía y tuve que volver a mi centro de salud para reclamar la otra prueba. Me dieron la cita para el 24 de enero. Eso son ya tres meses después de la primera revisión, nada que ver con el plazo de una semana que tardaron en operar a Esperanza Aguirre. ¿Dónde quedan ahora sus recomendaciones de prevención? Ella hizo un llamamiento a “todos los ciudadanos, hombres y mujeres, pero muy especialmente a las mujeres" para que se hagan las revisiones periódicas porque el cáncer "cursa sin síntomas muchas veces" así que cuando "uno no hace prevención lo coge tarde".
Para colmo, mi mamografía no sirve, por el tipo de mama que tengo, y ni siquiera se ve el bulto, aunque curiosamente sí que se palpa. Mi doctora, con muy buenas intenciones aunque con éxito relativo, volvió a solicitar con carácter de urgencia que me viesen en la unidad mamaria del Hospital 12 de Octubre. Me dieron cita en un centro de especialidades médicas que nuevamente no es el mío. Corría ya finales de diciembre.
Más en Kaos en la Red.