Negocio de mono

Todos nos hemos reído e indignado alguna vez recordando cómo esa lacra social que son los distribuidores cinematográficos traducen algunos títulos de películas norteamericanas. Mi caso favorito lo forman dos películas.

An affair to remember es una película de 1957 cuyo título significa algo así como "Algo para recordar", pero el distribuidor tuercebotas en España la tradujo como "Tú y yo"; y Sleepless in Seattle es una película de 1993 cuyo título significa algo así como "El insomne de Seattle". En esta última hay múltiples referencias a "An affair to remember", así que 36 años después otro distribuidor tuercebotas traduce ésta como... "Algo para recordar". Como diría el bicho, tócate los cojones, Mariloles.

Pero no es de títulos de películas de lo que quería hablar sino de títulos de canciones. Hasta bien entrados los 90, cuando aún se vendían muchos cassettes y vinilos, no era nada raro encontrarse que los títulos originales en inglés tenían al lado su traducción en español. Incluso cuando estaban bien traducidos quedaba raruno. Ejemplo: en el Off the wall de Michael Jackson, "Don't stop 'til you get enough - No pares hasta que consigas suficiente". Pero cuando estaban mal traducidos... Ay, amigo, qué momentos de vicisitud y sordidez.

Como me deshice de todos mis (pocos) vinilos hace ya algún tiempo en la bendita Metralleta, ya ni me acordaba de estas funestas prácticas, pero hace unos días en casa de una amiga descubrí uno de esos recopilatorios de alguna colección de chichinabo de algún periódico, un grandes éxitos (más o menos) de Eric Clapton. La selección no me dijo nada, las grabaciones menos aún, pero la contraportada... Oh, la contraportada.

El inglés con 1000 palabras... o menos

Lo que es el cerebro; es ver "monkey business" en inglés, "negocio de mono" en español... y acordarme del profesor Maurer y su Inglés con mil palabras.

Entradas populares de este blog

Comparar a Dios con un gallego

Felipe follando con Letizia

Ivan Istochnikov, perdido como Íker Jiménez