¿Está el PP? Que se ponga.
Gallardón y el resto del Gobierno del PP han indultado a cuatro mossos d'Esquadra condenados por detención ilegal y torturas entre otros muchos delitos. Detención ilegal y torturas son precisamente dos de los más graves crímenes cometidos por el GAL, uno de los legendarios enemigos del PP. Y, para colmo, mossos y GAL coincidieron incluso en cometerlos contra ciudadanos inocentes. Y quien dice mossos y GAL dice ETA, que también eran muy de secuestrar y torturar.
Desde que salió la noticia no dejo de preguntarme qué sentirán esos niñatos de Derecho+ADE de Nuevas Generaciones y esos rancios que llevan veinte años hablando del Señor X y sus crímenes de Estado, al ver a su rectísimo y cristianísimo Gobierno Popular perdonar esos mismos crímenes sin negar en ningún momento que esos mossos sean realmente unos criminales, secuestradores y torturadores.
No recuerdo haber oído a nadie del PP ni una palabra en contra. Ni a favor. Nada. ¿Y los afiliados? ¿Comentarán algo en las sedes del partido? ¿Y los votantes? ¿Hay algún votante del PP que se moleste en preguntarle al PP si apoya perdonar crímenes contra los derechos humanos cometidos nada menos que por policías? ¿Algún ciudadano ha llamado al Grupo Parlamentario Popular a preguntar si lo apoyan y cómo lo justifican?
Por ponernos en antecedentes e informarnos bien, aquí os dejo un archivo que contiene:
Queda claro que en este caso fue decisión exclusiva de Gallardón y el Gobierno en contra de la Audiencia, en contra del Tribunal Supremo, en contra de la Fiscalía, sin ninguna prueba nueva que exculpase a los mossos y sin ninguna presión social que pidiese su perdón, antes al contrario, que en Cataluña ya parecen darse cuenta de que la peor gentuza la tienen de uniforme.
Pues que alguien me explique cómo se justifica eso.
Llamo a Alfonso Alonso y le suelto mi consulta a su secretaria: "¿Apoya el Grupo Parlamentario Popular la decisión del Gobierno de indultar a cuatro mossos condenados por detención ilegal y torturas? Y de ser así, ¿cómo se justifica este perdón sin negar en ningún momento que realmente hayan cometido esos crímenes?" Me deriva a Leopoldo Barreda y le suelto la misma consulta a su secretaria. Me responde que Barreda está de pleno, que llame más tarde. Llamo más tarde y tampoco está, que llame al día siguiente. Llamo al día siguiente y no contesta nadie. Decido dos cosas: volver a llamar a Alfonso Alonso y empezar a grabar las llamadas.
12 de diciembre:
13 de diciembre:
Mientras tanto decido seguir el absurdo consejo con el que el "asesor de Justicia" del Grupo Popular se ha quitado el muerto de encima y llamo al Ministerio de Justicia. Como era de esperar, el teléfono de la web sólo es para trámites administrativos y el de la centralita me dice que escriba una carta al ministro. ¡Una carta! De aquellas cosas con sobre y sello que tardan dos o tres días en llegar. En ambos números se niegan a pasarme con el Departamento de Prensa, por ejemplo, que digo yo que ya tendrán una respuesta preparada, si la hay. Pues nada, gracias al "asesor de Justicia" por su mierda de asesoría. Hala, machote, a seguir disfrutando del sueldo que te pago.
Decido preguntar también en la sede del PP en la C. Génova, que digo yo que tendrán alguna opinión sobre las decisiones de su gobierno.
Sé lo que estáis pensando: que Ana promete. Y no sólo promete: cumple.
Al menos Ana me da una respuesta concreta: el PP apoya al Gobierno en su decisión de indultar a cuatro mossos condenados por detención ilegal y torturas. ¿Cómo lo justifica? No responde.
18 de diciembre. Vuelvo a llamar al despacho de Leopoldo Barreda. No está. Su secretaria me sugiere escribirle un e-mail a través de ella. Ese mismo día le envío esto:
O sea, que sí, que lo ha recibido. Escribo también al gabinete de Gallardón:
27 de diciembre. Después de seguir todas sus indicaciones de a quién dirigirme, aún no he recibido respuesta de nadie. Hago el último intento, avisando de que es el último intento, y les escribo una vez más a todos ellos:

No recuerdo haber oído a nadie del PP ni una palabra en contra. Ni a favor. Nada. ¿Y los afiliados? ¿Comentarán algo en las sedes del partido? ¿Y los votantes? ¿Hay algún votante del PP que se moleste en preguntarle al PP si apoya perdonar crímenes contra los derechos humanos cometidos nada menos que por policías? ¿Algún ciudadano ha llamado al Grupo Parlamentario Popular a preguntar si lo apoyan y cómo lo justifican?
Por ponernos en antecedentes e informarnos bien, aquí os dejo un archivo que contiene:
- La sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona condenando a los mossos por detención ilegal y torturas. Los nombres aparecen borrados pero os los pongo aquí para que Google ayude a que no se olviden: condena a Jordi Perisse Bresco, Joan Salva Páez y Manuel Farré Muñoz a cuatro años;y nueve meses de cárcel, a Fernando Cea López a dos años y tres meses y a Alejandro Amador García Avilés a seis meses.
- Sentencia del Tribunal Supremo ratificando las condenas aunque rebajándolas ligeramente. Los nombres son ficticios.
- Los cinco primeros indultos del Gobierno en febrero de este año rebajando las condenas para que no sobrepasasen los dos años. Por debajo de ese tiempo y si no hay antecedentes, el tribunal puede conceder que se cumpla la condena sin entrar en prisión.
- Los cuatro autos de respuesta de la Audiencia Provincial de Barcelona respondiendo que en este caso, por la "peligrosidad criminal del sujeto" y "la repulsa y alarma social", mantienen la orden de ingreso en prisión.
- Los segundos cuatro indultos del Gobierno de noviembre perdonando definitivamente las condenas de prisión.

Queda claro que en este caso fue decisión exclusiva de Gallardón y el Gobierno en contra de la Audiencia, en contra del Tribunal Supremo, en contra de la Fiscalía, sin ninguna prueba nueva que exculpase a los mossos y sin ninguna presión social que pidiese su perdón, antes al contrario, que en Cataluña ya parecen darse cuenta de que la peor gentuza la tienen de uniforme.
Pues que alguien me explique cómo se justifica eso.
Llamo a Alfonso Alonso y le suelto mi consulta a su secretaria: "¿Apoya el Grupo Parlamentario Popular la decisión del Gobierno de indultar a cuatro mossos condenados por detención ilegal y torturas? Y de ser así, ¿cómo se justifica este perdón sin negar en ningún momento que realmente hayan cometido esos crímenes?" Me deriva a Leopoldo Barreda y le suelto la misma consulta a su secretaria. Me responde que Barreda está de pleno, que llame más tarde. Llamo más tarde y tampoco está, que llame al día siguiente. Llamo al día siguiente y no contesta nadie. Decido dos cosas: volver a llamar a Alfonso Alonso y empezar a grabar las llamadas.
12 de diciembre:
Decido preguntar también en la sede del PP en la C. Génova, que digo yo que tendrán alguna opinión sobre las decisiones de su gobierno.
18 de diciembre. Vuelvo a llamar al despacho de Leopoldo Barreda. No está. Su secretaria me sugiere escribirle un e-mail a través de ella. Ese mismo día le envío esto:
El Gobierno ha indultado hace poco a cuatro Mossos d'Esquadra condenados por detención ilegal y torturas por la Audiencia Provincial de Barcelona y ratificado por el Tribunal Supremo, con el informe en contra de Audiencia y Fiscalía y sin que haya surgido ningún dato o evidencia que exculpe a dichos mossos. De hecho, en los Decretos de indulto no se explica en ningún momento el por qué de los mismos.21 de diciembre. Aún no he recibido respuesta de Barreda. Llamo para confirmar que recibió el e-mail, como en los 90:
Me asaltan dos preguntas:
- ¿Apoya el Grupo Parlamentario esta medida?
- ¿Cómo justifican Gobierno y Grupo Parlamentario indultar a unos policías torturadores sin negar en ningún momento que sean torturadores?
Le agradecería una respuesta tan concreta y directa como un Sí, un No o un No respondemos, acompañados después de la explicación que considere necesaria, pero una respuesta tan clara como lo fue siempre la postura del Partido Popular ante estos crímenes cuando los cometían ETA o el GAL, y que sea fácilmente entendible por todas las personas que votaron al PP el 20N de 2011 y que ahora se preguntan si realmente han votado a un partido que ampara las torturas policiales.
Un saludo.
El Gobierno ha indultado hace poco a cuatro Mossos d'Esquadra condenados por detención ilegal y torturas por la Audiencia Provincial de Barcelona y ratificado por el Tribunal Supremo, con el informe en contra de Audiencia y Fiscalía y sin que haya surgido ningún dato o evidencia que exculpe a dichos mossos. De hecho, en los Decretos de indulto no se explica en ningún momento el por qué de los mismos.
Ante esto, y como votante en las pasadas elecciones del Partido Popular, me pregunto: ¿cómo justifica el Gobierno indultar a unos policías torturadores sin negar en ningún momento que sean torturadores?
Sé que el indulto es una facultad que las leyes conceden al Gobierno y que no exigen que lo justifique, por eso he intentado antes que alguien me responda esta pregunta en el Grupo Parlamentario Popular y en la sede del partido de la C. Génova.- En el Grupo Parlamentario un "asesor de Justicia" que ni siquiera llegó a identificarse sólo me repitió una y otra vez que "es decisión del Ejecutivo, llame usted al ministro". Por indicación de Ana, su secretaria, escribí un mail al portavoz Leopoldo Barreda, su secretaria me dice que lo ha recibido y le ha comentado cada una de mis cuatro llamadas pero tres días después aún no he recibido respuesta de nadie.Repito: sé que el ministro no está obligado legalmente a dar explicaciones -éticamente ya es otra cosa- pero tanto sus compañeros del Grupo Parlamentario como del partido me remiten a él. Y como votante del PP de las pasadas elecciones, y que hizo campaña entre amigos y familiares, ahora se me cae la cara de vergüenza cuando me preguntan si realmente les he pedido el voto para un partido que hace encubre y perdona los mismos crímenes que tanto hemos denunciado de ETA o los GAL.
- En Génova, una tal Ana de la Secretaría de Justicia e Interior me dio unas muy dubitativas explicaciones llegando a inventarse la existencia de unos "informes" que avalaban el indulto. Sé que mentía, sé que no existen tales informes y por tanto fue incapaz de concretar el título o autor de dichos informes. Mintió para quitarse el muerto de encima y al final me remitió también al ministro.
Le agradecería una respuesta tan concreta y directa como un Sí, un No o un No respondemos, acompañados después de la explicación que considere necesaria, pero una respuesta tan clara como lo fue siempre la postura del Partido Popular ante estos crímenes.
Un saludo.
27 de diciembre. Después de seguir todas sus indicaciones de a quién dirigirme, aún no he recibido respuesta de nadie. Hago el último intento, avisando de que es el último intento, y les escribo una vez más a todos ellos:
A la atención de:2 de enero. No hay respuesta.- Quien quiera que atienda el e-mail que en la web del Congreso figura como del portavoz Alfonso Alonso.Aún no he recibido respuesta de ninguno de ustedes a pesar de las numerosas llamadas realizadas -más de diez- y los correos electrónicos enviados. Esta es la última vez que lo intento pues empiezo a entender que, tristemente, el silencio es la propia respuesta. Mi consulta es:
- Al diputado Leopoldo Barreda, tras descubrir que su e-mail está publicado en la web del Congreso y por tanto puedo dirigirme directamente a él y no es necesario que lo haga a través de Ana Grande, su secretaria, tal y como ella me indicó.
- A la susodicha Ana Grande, a la que ya escribí el pasado día 18 y que me confirmó haberlo leído el 21 y habérselo hecho llegar al diputado Barreda.
- A Amparo Noa, secretaria del diputado portavoz de la comisión de Justicia, José Miguel Castillo Calvín, con la esperanza de que sea capaz de entender el contenido de esta consulta al verla por escrito, ya que no lo fue en absoluto por teléfono.
- Al gabinete del ministro Gallardón, al que también escribí el 21.
¿Apoya el Grupo Parlamentario Popular la decisión del Gobierno de indultar a cuatro mossos d'Esquadra condenados por detención ilegal y torturas?
Y en caso de apoyarla:
¿Cómo justifica el Partido Popular ese perdón sin negar en ningún momento que realmente hayan cometido los mismos crímenes que tantas veces señalamos a ETA y los GAL? ¿Cómo se justifica hacerlo en contra de la Audiencia Provincial de Barcelona, del Tribunal Supremo, de la Fiscalía General del Estado y sin ninguna prueba nueva que exculpe a estos criminales?
Como digo, hoy es la última vez que lo pregunto después de haberlo intentado con la Secretaría Técnica del Grupo Popular, con las secretarias de Alfonso Alonso, Leopoldo Barreda, Castillo Calvín, con el asesor de Justicia del Grupo Popular, con la secretaría de Justicia e Interior del Partido Popular y con el gabinete del ministro Gallardón. Nadie ha sido capaz de responderme a esta pregunta.
Les agradecería una respuesta tan concreta y directa como un Sí, un No o un No respondemos, acompañados después de la explicación que considere necesaria, pero una respuesta tan clara como lo fue siempre la postura del Partido Popular ante estos crímenes.
Si el día 2 de enero sigo sin respuesta entenderé que esa es la respuesta y así se la haré llegar a los mismos familiares, amigos y vecinos a los que pedí el voto para el PP el 20 de noviembre de 2011, junto con mis más sinceras disculpas.